Preguntas frecuentes

Afiliación

¿Cómo afiliarse a UEPC?
Afiliarte al sindicato nos fortalece como herramienta de lucha colectiva y renueva nuestro compromiso con un proyecto democrático y plural. Pueden afiliarse docentes activos (titulares y suplentes) y docentes jubilados/as. Para conocer los pasos a seguir y realizar tu afiliación, ingresa aquí .

¿Cuánto es el descuento por afiliación a UEPC?

• Docentes en actividad: Se les descuenta el 2,5% del total bonificable de sus haberes.

• Docentes jubilados: La cuota es del 2% .

Este descuento se aplica automáticamente en los recibos de sueldo.

Para más información, podés consultar con la delegación de UEPC Capital o la Secretaría de Actas.

Salario

¿Cómo proceder en caso de no cobro?

En primer instancia verificar el estado de tu MAb.

Podés consultar el estado de tu MAB de dos maneras:

En la secretaría de tu escuela , donde podrán informarte si el MAB fue generado y su estado actual.

A través de la plataforma CIDI :
• Ingresa al
CIDI .

• Accedé con tu cuil y contraseña.
• Busque la opción
Empleado Digital> Consulta > Seguimiento de MAB > buscar con N° de MAB o escuela > Estado de MAB.

Si el MAB fue generado por el establecimiento pero aún no procesado, comuníquese con la Delegación Capital al (incluir número de contacto) y envíe los siguientes datos:

– Motivo: MAB
– Nombre y apellido
– DNI
– Estado del MAB
– Indicar si sos afiliado/a a UEPC (Sí/No)

La Delegación se encargará de gestionar el reclamo correspondiente.

¿Cuándo puedo realizar una retención de servicio?

La retención de servicios es un derecho que tenemos las trabajadoras y trabajadores. No puede ser descontado debido a que es la parte empleadora la que está incumpliendo con sus obligaciones: en este caso el Gobierno.


Docentes de escuelas estatales: pasados ​​45 días desde la toma de posesión del cargo u horas cátedra, el agente no ha cobrado sus haberes, debe presentar una retención de servicios hasta que se le abone la deuda. Para ello, debe completar y presentar una nota al Director del establecimiento (firmar por triplicado) y comunicarse con la Delegación de UEPC Capital.

La medida se mantendrá durante los días subsiguientes hasta tanto se deposite lo adeudado.

Docentes de colegios privados: si pasado el plazo establecido por la Ley de Contrato de Trabajo (N.º 20.744) no ha percibido su salario, debe enviar un telegrama obrero a la entidad propietaria del colegio. Para este trámite, debe dirigirse a la Delegación de UEPC Capital para recibir asesoramiento.

¿Cómo realizar un reclamo por falta o diferencia en la liquidación de haberes?

Si detectás errores en tu liquidación salarial, podrás iniciar el reclamo de las siguientes maneras:

• A través de CiDi: Ingresá al CiDi y gestioná tu reclamo mediante la opción Multinota.

• Por correo electrónico: Enviá un mail a ComunicacionRRHHMinisterioEducacion @cba.gov.ar detallando tu situación.

También podés acudir a la Oficina de Sueldos, ubicada en Santa Rosa 751. Para consultas telefónicas, llamar al 4462400 y seguir las opciones indicadas para comunicarse con el área correspondiente.

Si un/a compañero/a necesita asesoramiento adicional, puede comunicarse con la Delegación de UEPC Capital.

Infraestructura

¿Cómo actuar ante problemas de infraestructura en las escuelas?

La falta de inversión en educación pública genera constantes problemas de infraestructura, que pueden agravarse con el retorno a clases. Es fundamental que la docencia exija condiciones dignas de enseñanza y aprendizaje.

Ante problemas de suministro de agua, electricidad o edilicios, se recomienda:

• Registrar y documentar la problemática (fotos, notas escritas, registros de cortes o fallas).

• Informar a la comunidad educativa , realizando asambleas con docentes o familias para informar y consensuar acciones con la comunidad educativa.

• Elevar el reclamo a las autoridades del establecimiento y documentar con copia al sindicato.

• Contactar a la Delegación de UEPC Capital, que acompañará el reclamo y al cuerpo docente.

Para facilitar la gestión de estos reclamos, a continuación, ponemos a disposición una cartilla elaborada por la Comisión de Infraestructura de nuestro sindicato, con información clave y pasos a seguir.