La lactancia también es un derecho laboral: exigimos su cumplimiento en todas las escuelas

Desde UEPC Delegación Capital impulsamos un nuevo reclamo en defensa de los derechos laborales de las y los docentes. En esta oportunidad, nuestro Secretario General, Franco Boczkowski, y nuestra Secretaria General Adjunta, Graciela Güell, presentaron formalmente ante la Junta Ejecutiva Central y la Secretaría de Género y Derechos Humanos de UEPC un pedido para que se exija al Ministerio de Educación y al Gobierno de la Provincia de Córdoba la implementación y reglamentación efectiva de la franquicia horaria por lactancia materna para todas las trabajadoras docentes provinciales.

La franquicia por lactancia materna es un derecho consagrado por leyes nacionales, provinciales y decretos reglamentarios que protegen la maternidad y garantizan la salud y el bienestar de las infancias. También está reconocida por la Constitución Provincial, que en sus artículos 23 y 24 establece la obligación del Estado de asegurar condiciones laborales adecuadas que permitan a las madres trabajadoras cumplir con sus responsabilidades familiares.

Asimismo, la Ley Nacional 26.873 sobre Promoción y Concientización Pública de la Lactancia Materna, junto con la Ley Provincial 9905, refuerzan este derecho, garantizando descansos remunerados para amamantar y ampliando licencias por maternidad. El Estatuto del Personal de la Administración Pública Provincial (Ley 7233) y su decreto reglamentario también reconocen explícitamente esta franquicia.

A pesar de este sólido marco legal, el Ministerio de Educación ha negado reiteradamente este derecho a las docentes, incluso a aquellas cuya jornada laboral supera las ocho horas.

Frente a estas vulneraciones, desde nuestra delegación acompañamos el reclamo de la compañera docente Lucía Fernández, quien solicitó la franquicia horaria en el IPEM N° 20 “Rodolfo Walsh”. Luego de que su pedido fuera rechazado, se presentó un recurso de amparo y la Justicia provincial ordenó al Ministerio llegar a un acuerdo, en el que no solo se reconoció el derecho de la docente sino que además se estableció la creación de un espacio institucional para funcionar como lactario.

Este precedente es fundamental: demuestra que la franquicia horaria por lactancia no solo es un derecho vigente, sino también exigible. Por eso, desde UEPC Capital reclamamos que el Estado provincial asuma su responsabilidad, reglamente este derecho mediante un instructivo general y garantice tanto la organización horaria necesaria como la adecuación de espacios para la lactancia en cada escuela donde sea solicitado.

Además, exigimos que este tema sea incorporado en la mesa de política laboral que nuestro sindicato mantiene con el Ministerio de Educación, y solicitamos una reunión con las autoridades para avanzar en la implementación concreta de este derecho en todo el sistema educativo provincial.

“Defender la lactancia materna es defender la salud, el trabajo y la dignidad de las docentes y sus hijos e hijas. Es una obligación del Estado cumplir con la legislación vigente”, señalaron Franco Boczkowski y Graciela Güell, quienes además explican los detalles de este reclamo en el video que acompaña esta nota.

Desde UEPC Capital seguiremos impulsando cada lucha que signifique más derechos para las y los trabajadores de la educación. La lactancia también es un derecho laboral y debe ser garantizado.

Powered By EmbedPress