Delegadas y delegados departamentales de distintas delegaciones de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba presentaron un documento dirigido a la Junta Ejecutiva Central y al secretario general, Prof. Roberto Cristalli, en el que exigen el cumplimiento inmediato de las cláusulas Primera y Décima del acta paritaria firmada el 18 de marzo de 2025, las cuales garantizan el poder adquisitivo de los salarios docentes, la actualización automática por inflación y el igual tratamiento en caso de que otros sectores reciban incrementos adicionales.
El planteo, que surge a partir del fuerte atraso salarial que atraviesa la docencia cordobesa, denuncia que el gobierno provincial ya incumple lo acordado: la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre enero y agosto de 2025 alcanzó el 20,8%, mientras que la actualización salarial pactada hasta el momento acumula solo un 19,19%. Esto implica que, según lo establecido en el acta paritaria, el Estado provincial debe incorporar la diferencia restante al sueldo básico y a todos los ítems remunerativos, aplicando desde esa base las actualizaciones futuras. No hacerlo —advierten las y los delegados— constituye un incumplimiento flagrante del acuerdo y un recorte ilegal del salario docente.
A ello se suma la activación de la cláusula Décima, que estipula que la entidad sindical deberá exigir igual tratamiento en caso de que se otorguen incrementos adicionales a otros sectores. En ese sentido, remarcan que el reciente aumento extra anunciado por el gobernador para el personal de salud, que ronda los $300.000 en promedio, debe extenderse también al sector docente.
La situación salarial es alarmante. Con los haberes de agosto, un maestro cobró en septiembre apenas $881.000, cifra que representa menos de la mitad de lo necesario para cubrir la canasta básica. En términos reales, este monto significa apenas un 0,5% más que el mes anterior, aumento que será absorbido por la inflación de septiembre, provocando una nueva pérdida del poder adquisitivo. Según el relevamiento de los delegados, un docente que recién inicia necesita un aumento del 37,4% para alcanzar la línea de pobreza.
Asimismo, el documento denuncia la política de confiscación salarial implementada por el gobierno a través de descuentos arbitrarios y del incremento de los aportes a la Caja de Jubilaciones y a APROSS, lo que agrava aún más la situación económica de las y los trabajadores de la educación.
Ante este escenario, el pronunciamiento de las delegadas y delegados exige a la conducción sindical la inmediata reapertura de paritarias y la convocatoria urgente a instancias de deliberación y acción, tanto en el ámbito sindical como en las escuelas, para organizar un plan de lucha que permita recuperar el salario perdido y defender los derechos de la docencia cordobesa.
Firman delegadas y delegados departamentales
Capital:
Clovis Alberto Roqué – DNI 17.531.330
Daniel Arturo Vera – DNI 20.605.134
Paula García Schneider – DNI 29.606.817
Laura Grafeuille – DNI 26.087.990
Facundo Novillo – DNI 34.247.569
Débora Cynthia Vera Romero – DNI 33.437.909
Pablo Perón – DNI 24.992.047
Nedime Osman – DNI 31.047.999
Federico Wagner – DNI 24.523.446
Valentina Saavedra – DNI 23.458.968
Eduardo Mulhall – DNI 12.360.205
Carlos Moreno – DNI 14.879.340
Cintia Frencia – DNI 33.030.665
María Luisa Pereyra – DNI 12.324.202
Noé Silbestein – DNI 23.231.385
Julia Giletta – DNI 30.627.630
Diego Vega – DNI 33.068.121
Sebastián Barral – DNI 24.420.447
Natalia Fernández – DNI 33.567.783
Jorge Bruno – DNI 28.431.210
Ignacio Meneses – DNI 38.328.834
Lucrecia Cocha – DNI 31.901.633
Franco Boczkowski – DNI 30.207.855
Graciela Güell – DNI 21.564.413
Colón:
Fabián Vergara – DNI 25.756.361
Gastón Galimany – DNI 30.924.877
Natalia Tort – DNI 30.328.246
Pablo Londero – DNI 28.993.220
Ischilín:
José Nicolás Amaya – DNI 28.105.940
Sandra Mansilla – DNI 39.056.979
Marcos Juárez:
Andrés Sosa Ortiz – DNI 31.450.218
Punilla:
Sandra Lario – DNI 31.058.044
Sabrina Ayelén Rosa – DNI 34.103.741
Mariel Di Marco – DNI 18.085.041
Río Cuarto:
Laureano Martínez – DNI 28.913.442
Nydia Farhat – DNI 17.058.638
Carolina Capa – DNI 24.783.208
Mara Coppari – DNI 25.136.595
Mariana Domínguez – DNI 24.783.714
San Alberto:
Carlos Darío Maggi – DNI 29.687.317
Unión:
María Laura Vázquez – DNI 24.575.047
Laura Aronica – DNI 21.718.507
Mauricio Aronica – DNI 25.493.482