Las y los docentes de Córdoba tenemos un compromiso histórico con la defensa de la educación pública y los derechos laborales conquistados. Hoy, frente a un escenario de ajuste brutal sobre la escuela pública y sobre nuestros ingresos, ese compromiso se traduce en organización, lucha y unidad.
El 14 de octubre paramos y movilizamos en la ciudad de Córdoba para exigir al Gobierno provincial y nacional que den respuestas concretas a nuestras demandas. Las políticas impulsadas por Javier Milei y Martín Llaryora están profundizando el deterioro del sistema educativo y empujando a miles de docentes por debajo de la línea de pobreza.
Salarios por debajo de la canasta familiar
La situación salarial es insostenible. El sueldo docente promedio en Córdoba es de 883 mil pesos, mientras que la canasta familiar supera 1,5 millones. La brecha no deja lugar a dudas: necesitamos un aumento inmediato del 37% para que ninguna trabajadora ni trabajador de la educación viva en la pobreza.
Desde la asunción del gobernador Martín Llaryora, nuestros salarios han perdido 12,9% de poder adquisitivo. Y el último acuerdo paritario, lejos de recomponer esa pérdida, significó un nuevo retroceso del 3,5%. Esta situación no solo vulnera derechos laborales básicos, sino que también afecta directamente la calidad educativa: no hay escuela pública posible con docentes empobrecidos.

Asamblea, plan de lucha y reivindicaciones urgentes
En nuestras asambleas y plenarios hemos definido con claridad los ejes de nuestra lucha. Exigimos:
- Reapertura inmediata de las paritarias.
- Ningún docente por debajo de la línea de pobreza.
- Derogación de la Ley 10.694, que profundiza el ajuste previsional.
- 82% móvil para las jubilaciones docentes.
- Rechazo a la reforma antieducativa que busca desfinanciar, precarizar y mercantilizar la educación pública.
La defensa de la escuela pública es también la defensa de nuestros derechos. Por eso, el 14 de octubre estaremos en las calles, con un paro activo y una gran movilización provincial, reafirmando que sin salario digno no hay educación de calidad.
Convocamos a todas y todos los compañeros a ser parte de esta jornada de lucha. Solo con organización, unidad y firmeza podremos frenar el ajuste y construir un futuro con justicia educativa y social.